PREPARACIÓN, EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DEL   SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

PREPARACIÓN, EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

Guiar a aquellas empresas que aún no han implantado un sistema de gestión de seguridad y salud en su organización y que desean dar un primer paso hacia un sistema de este tipo.
Constituyen un sencillo proceso que, paso a paso, conducen a un esquema más estructurado y sistemático de la gestión de la seguridad y salud.
1. Política de seguridad y salud
a. ¿Ha elaborado la empresa un plan de acción, firmado por el propietario o el director, sobre su política de seguridad y salud en el trabajo?
b. ¿Han participado los trabajadores en la elaboración de dicho plan?
2. Plan anual e informe
a. ¿Existe un plan anual para fomentar la seguridad y salud en el trabajo?
b. ¿Se realiza una evaluación al menos una vez al año con el objeto de mejorar la seguridad y salud?
c. ¿Se debate el plan de acción con los trabajadores, su/s representante/s, o, cuando proceda, con asesores externos?
3. Formación en seguridad y certificados
• ¿Ha comprobado la empresa si los trabajadores poseen las cualificaciones adecuadas en seguridad como para desempeñar sus tareas? Por ejemplo: carnet de gruísta, de operador de carretilla elevadora, curso de formación para representantes de seguridad, etc.
4. Formación inicial en seguridad
a. ¿Imparte la empresa una formación inicial a la seguridad para nuevos empleados incluso a nivel de la dirección?
b. ¿Se debe realizar dicha formación antes de comenzar el trabajo?
5. Información sobre seguridad, legislación y reglamento específicos
• ¿Se ha informado a todos los empleados, subcontratistas y trabajadores autónomos sobre la legislación y el reglamento a los que ha de atenerse el proyecto de construcción?
6. Examen del equipamiento y de los productos con los que se trabaja
a. ¿Cuenta la empresa con un sistema de encuestas periódicas, para identificar y registrar elementos críticos de trabajo y sus componentes de seguridad? Por ejemplo: eslingas , herramientas eléctricas, equipo de soldadura, redes de seguridad, etc.
b. ¿Lleva la empresa una relación de los equipos y productos peligrosos que se utilizan?
7. Registro de los accidentes y de los incidentes
a. ¿Cuenta la empresa con un procedimiento interno para registrar los accidentes e incidentes importantes?
b. ¿Se describe en detalle aceca de qué incidentes deben reportarse y a quién hay que hacerlo?
c. ¿Se describe quién es el responsable de la investigación y del seguimiento?
8. Equipo de protección y medidas de bienestar e higiene
a. ¿Cuenta la empresa con un sistema para controlar los equipos de protección colectivos?
b. ¿Cuenta la empresa con un sistema para repartir y mantener los equipo de protección individuales?
c. ¿Tiene la empresa instalaciones para la higiene y el bienestar?
9. Organización de la seguridad
• ¿De qué manera fomenta su empresa un diálogo regular con los trabajadores o su/s representante/s, de acuerdo con las necesidades y/o la legislación nacional?
10. Reuniones de la dirección
• ¿Es la seguridad y salud un tema a tratar fijo en el orden del día de las reuniones de la dirección? Aquellas preguntas que ha contestado con un “NO” habrán de tenerse en cuenta y abordarse en el seno de la empresa. Puede utilizar, a tal efecto, las herramientas y los documentos que proporciona esta guía. Aquellas preguntas que ha contestado con un “SI” muestran que usted va por el buen camino hacia una política adecuada de salud y de seguridad. Continúe esforzándose en ese sentido.

TRABAJOS CON ESPECIALISTAS A ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO
TRABAJOS CON ESPECIALISTAS A ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO

Nuestros Asesores podrán atender sus consultas los 7 días de la semana. Deje su mensaje y nos pondremos en contacto con usted lo mas pronto posible.

CONSULTAS